
Os gustan?? La peque primero les daba besitos, luego le arrancó lo ojos y se los pegaba por los brazos y finalmente se comió la mitad de un quesito... jajaja!
¡Bienvenid@s! Este blog surgió con el fin de tener ordenados todos los consejos / vídeos / artículos... que he ido recibiendo desde que esperamos nuestro primer bebé. Así pues, con el fin de ayudar a amigas de diferentes partes de España y otras primerizas, he decidido compartir toda la información que creo interesante para iniciarse en este maravilloso mundo de la maternidad / paternidad. Por favor, no dudeis en dejar comentarios y otros consejos. ¡Gracias!
En el caso de los dulces, la explicación es simple. El menor porcentaje de azúcar en el organismo hace que las gestantes tengan antojos de dulces.
Fuente: http://www.mibebeyyo.com/embarazo/salud/gusto-emabrazo-6347
Lo divertido de Halloween no sólo es la fiesta de Halloween en si, sino que podemos sacarle gran partido a esta celebración ya desde un mes antes. Podemos dedicar nuestro tiempo libre ha hacer actividades para niños y manualidades fáciles con las que luego poder decorar nuestra fiesta de Halloween. Los murciélagos, los monstruos y, sobre todo...¡las momias! Dentro de nuestras manualidades de halloween os proponemos estas divertidas momias hechas con botellas de plástico y vendas.
Los materiales para esta manualidad de Halloween son: botellas de plástico, cutter (sólo deben usarlo los adultos, ojos adhesivos, pegamento líquido y vendas higiénicas.
¿Cómo hacemos nuestra manualidad de Halloween?
¿Nos os parecen perfectaas para la decoración de Halloween? Para poner en ellos aperitivos, o para que los niños metan en ellos los caramelos que recojan con el "truco a trato".
Fuente: http://charhadas.com/specials/387-manualidades-y-decoracion-de-halloween/special_items/18809-vasos-con-forma-de-momia-para-hacer-con-ninos
http://charhadas.com/specials/387-manualidades-y-decoracion-de-halloween?page=2
En la Web de Martha Stewart hemos encontrado estas bonitas ideas para decorar la mesa en una fiesta de Halloween.
Halloween siempre es una fiesta muy esperada por los niños. En esta celebración pueden disfrazarse de lo que más les gusta, comer muchas chucherías, preparar cupcakes, cookies y todo tipo de postres y dulces para decorar de una manera muy tenebora, y además se divierten decorando toda la casa con calabazas, fantasmas y monstruos. ¿Qué más se puede pedir?
Si vas a decorar tu casa este Halloween, no te puede faltar la tradicional calabaza iluminada para colocar fuera o dentro de casa. La verdad es que es algo muy sencillo de hacer y adorna bastante el ambiente en estas fechas.
Corta un agujero en la calabaza y vacíala.
Elige un diseño para tu calabaza. Dibújalo en un papel y transfiérelo a la calabaza marcando el diseño con una aguja de tejer o algún objeto punzante. Corta el dibujo usando un cuchillo.
Para iluminar una calabaza ya vacía puedes usar un cable con 20 luces, como las que se usan para el árbol de Navidad. Envuelve las luces alrededor de una botella de cristal y asegura el cable con celo. Coloca la jarra de cristal dentro de la calabaza y ya tienes tu calaza decorada e iluminada para Halloween!
Fuente: http://www.entrechiquitines.com/como-preparar-una-calabaza-para-halloween/
Halloween es una fiesta que se celebra sobre todo en EEUU, pero que cada vez se está celebrando mas en otras partes del mundo.
Esta celebración no tiene por qué ser una fiesta que de miedo, sobre todo si es para niños.
Las fiestas de Halloween para niños suelen ser una celebración especial donde pueden disfrazarse, comer dulces y preparar decoraciones con calabazas.
Lo que más se usa en una fiesta de Halloween para niños son las decoraciones con fantasmas, gatos negros, calabazas y arañas.
Si se le quiere dar un aspecto algo más tenebroso a la fiesta, entonces pueden usarse decoraciones con momias, brujas, esqueletos y montruos.
Aquí os dejo algunas ideas para decorar la mesa en una fiesta de Halloweeen.
Fuente: http://www.entrechiquitines.com/decoraciones-para-halloween
Para conseguir que tus hijos se coman las verduras, la fruta o lo que sea que hay en el plato, nada mejor que animarles a hacerlo formando caras o dándole alguna forma divertida a la comida.
Si el niño además ayuda y colabora en la preparación de la comida, eso también le motivará a comérsela con más ganas.
En nuestra sección de recetas para niños os damos más ideas y recetas para crear comida divertida para niños. Haz click aquí para verlas.
Y aquí te ponemos algunas fotografías como ejemplos para darte ideas de como crear un plato de comida divertido para los niños:
Tu hijo de 2 años ya no es tan pequeño como antes. Ahora se ha vuelto muy activo, puede usar frases al hablar y aprende cosas nuevas de manera muy rápida.
Cuando cumplen los 2 años, los niños pueden entender más de lo que pueden hablar, sin embargo van aprendiendo nuevas palabras cada día.
Los niños según su forma de ser
Los niños pequeños son todos diferentes y cada uno tiene su propia personalidad y carácter.
Hay algunos que por naturaleza son tranquilos y fáciles de manejar. Se adaptan con facilidad a cosas nuevas, a las personas e incluso a las comidas. En general son niños que no dan muchos problemas.
Algunos niños pequeños son más sensibles y les cuesta más trabajo adaptarse a los cambios. Lloran mucho y todo les afecta mas.
Otros niños necesitan más atención. Les lleva tiempo sentirse a gusto en nuevas situaciones y necesitan siempre el apoyo de los padres para sentirse seguros al enfrentarse a los cambios.
Es normal que los niños a esta edad se comporten cada día de forma diferente. Incluso en un mismo día podrán comportarse de diferentes maneras a diferentes horas del día. Su estado de humor dependerá de muchos factores: está cansado, tiene hambre, los padres están con él, la forma en que tu actúas y le respondes, y lo que está pasando a su alrededor.
A veces es difícil aprender a conocer a nuestros propios hijos, ya que pueden llegar a ser impredecibles.
Los Terribles 2
A los 2 años los niños pasan por una etapa muy difícil, donde desobedecen, tienen rabietas y se tiran al suelo pataleando y dando gritos. En los Estados Unidos a esta fase se le llama “los terribles dos” (Terrible Twos).
En realidad es una etapa que puede empezar incluso antes de los 2 años, o por el contrario llegar más tarde.
Lo que más caracteriza a esta difícil etapa de los “terribles 2″ es la desobediencia y rebeldía del niño (usando mucho la palabra “NO”), los cambios de humor y las pataletas.
Esta edad no solo es difícil para los padres, sino también para el niño, ya que está aprendiendo a expresar su nueva independencia, sus sentimientos y también a controlar su frustración.
Lo único que tu puedes hacer es Intentar ayudarle a pasar esta difícil etapa, la cual es normal para su desarrollo.
Fuente: http://www.entrechiquitines.com/como-se-comporta-un-nino-de-2-anos
Leer a nuestros hijos todos los días puede resultarnos a veces agotador, pero es importante hacerlo siempre que podamos, ya que no solamente estamos fomentando la comunicación entre padres e hijos, sino que también ayudaremos a que el niño tenga un buen desarrollo tanto personal como emocional.
Cuando leemos un cuento a nuestro hijo hay que hacerlo con entusiasmo, para captar su atención. El momento de la lectura puede convertirse en un momento muy especial y nos da la oportunidad de crear un vínculo muy importante con el pequeño.
Beneficios de leer en voz alta a los niños:
La presentación de la mesa de cumpleaños donde se colocan los postres es una tarea muy laboriosa pero que tiene resultados asombrosos cuando se realiza con un gusto tan exquisito como el de esta fiesta infantil para Kate, en su tercer cumpleaños.
El tema de la fiesta fue “El Jardín de las Hadas“, donde abundaron las galletas, los cupcakes y otros dulces decorados con flores, mariposas y hadas.
Esta preciosa presentación fue creada por Kim de TomKat Studio, una decoradora y diseñadora de invitaciones.
Seguro que todas las pequeñas hadas invitadas a esta fiesta disfrutaron un montón de tan deliciosos y coloridos postres con un ambiente primaveral.
Esta divertida careta de Drácula es para que tus peques disfruten disfrazándose !
Para niños y para niñas con las trenzas
A - Clika sobre la careta.
B - Te saldra la imagen ampliada a la medida.
C - La puedes guardar en tu ordenador con el botón derecho de tu ratón o arastrándola a tu escritorio.
D - Ya puedes imprimirla con un papel un poco grueso de color blanco.
E - Finalmente la recortas, le pones una goma y lista para tu peque, a jugar !!!
A pesar de que algunos padres tenemos prisa por quitarle el pañal a nuestros hijos, lo mejor es no apresurarse y dejar que el niño tome su tiempo.
No existe una edad determinada para quitar el pañal al niño, aunque suele ocurrir entre los 2 y los 3 años. El momento de quitarle el pañal será cuando el niño esté preparado, no cuando los padres lo decidan.
Hay que entender que cada niño es diferente y cada niño lleva su propio ritmo para aprender y hacer las cosas, por lo que es normal que unos aprendan a usar el orinal antes que otros.
Hay padres que durante el proceso de quitar el pañal ponen a sus hijos unas braguitas especiales o pañales tipo Pull-Ups. Otros padres prefieren quitar el pañal de golpe y dejarlo puesto solo por las noches. Sea cual sea la manera que elijas, lo importante es tener paciencia y ser muy comprensivos.
Es necesario esperar a que el niño esté preparado, de esta manera será más fácil y rápido.
¿Cómo saber cuando mi hijo está preparado para usar el orinal?
Hay varios signos que te harán saber que tu hijo ya puede usar el orinal. Algunos de ellos son:
Cuando creas que tu hijo está listo para usar el orinal, ya podéis probar juntos.
Al principio puede ser que no lo consiga cuando está sentado en el orinal, pero luego se lo hace encima. Poco a poco irá reconociendo la sensación física que tiene cuando debe ir al baño, y lo relacionará con el hecho de hacer pis o caca.
Intenta no frustrarte ni enfadarte. Muestra a tu hijo siempre comprensión y felicítale cuando use el bien el orinal.
Fuente: http://www.entrechiquitines.com/como-y-cuando-quitarle-el-panal-a-tu-hijo/
El niño mediante la pintura puede expresar sus sentimientos y emociones desde muy pequeño.
Comenzando con garabatos y poco a poco con dibujos, los padres pueden aprender a interpretar lo que sus hijos plasman en un papel.
No solamente bastará con analizar un dibujo, sino que hay que hacerlo durante un período de tiempo, para lograr una completa interpretación de como se siente el niño en esa etapa determinada de su vida.
En un dibujo suele haber detalles que determinan la personalidad y lo que siente el niño:
Los niños tienen mucha facilidad para aprender un segundo idioma. Desde que nacen hasta los 7 años es la edad en la que pueden aprenderlo sin casi ningún esfuerzo.
Según lingüistas expertos en bilingüismo, un niño puede aprender hasta 5 idiomas a la vez. Para aprenderlo sin que se confundan, es necesario que hablen siempre el mismo idioma con la misma persona, desde que nace hasta los 5 años. Por ejemplo, si los padres son de diferentes países (Inglaterra y Francia), el niño debería de hablar siempre inglés con el papá, francés con la mamá y por ejemplo chino con su profesora en el colegio. De esta manera el niño no los confundirá y no tendrá retraso en su aprendizaje.
A muchos padres les preocupa que sus hijos no vayan a aprender inglés si en casa solo hablan español, pero no deberían de preocuparse, ya que está demostrado que el niño lo aprende sin problemas por el simple hecho de vivir en un país donde el inglés es el idioma principal, y cuando empiecen el colegio lo aprenderán rápidamente. Lo importante es que estén expuestos al idioma desde que nacen.
En cambio, si por ejemplo una familia que habla inglés se va a vivir a otro país donde hablan español, es bueno hablar siempre inglés en casa para que el niño no pierda su idioma natal y pueda crecer siendo bilingüe.
Seguramente haya una etapa en la que el niño no quiera hablar uno de los dos idiomas, lo cual es normal. Es importante ser constantes y seguir hablando con los hijos el idioma que queremos que no pierdan cuando crezcan.
Fuente: http://www.entrechiquitines.com/los-ninos-bilingues-tienen-mas-facilidad-para-aprender/
Hay muchos padres que permiten que sus hijos beban Coca-Cola u otras bebidas de Cola, seguramente porque no saben lo dañino que puede resultar para la salud de los niños este popular refresco.
Según estudios que se han hecho sobre las bebidas de Cola, consumir este refresco aumenta las posibilidades de obesidad y diabetes en los niños (cada lata de 33 cl contiene 10 cucharillas de azúcar), favorece la aparición de gastritis, y además puede causar osteoporosis, ya que uno de los ingredientes que contiene los refrescos de cola es el ácido fosfórico, el cual daña el calcio debilitando los huesos y los dientes.
Otro dato que hace pensar sobre el riesgo de consumir bebidas de Cola, es el hecho de que los camiones que transportan estas bebidas tienen que llevar la tarjeta que indica “Material Peligroso”, un indicador que está reservado para productos altamente corrosivos.
En esta ocasión os mostramos imágenes con decoraciones y comida para la celebración del primer cumpleaños de una niña.
El tema principal es el color rosa y el número 1 por el primer añito del bebé.
Aunque algunos padres no celebran el primer cumpleaños a sus hijos porque estos no se dan cuenta de lo que ocurre, yo pienso que es algo muy bonito y si se prepara de manera especial siempre quedaré un buen recuerdo en las fotografías que se tomen.
Las siguientes fotografías muestran algunos dulces y postres que decoran de una manera muy bonita la mesa de una fiesta de cumpleaños para niña.
A continuación mostramos cómo preparar las decoraciones para cupcakes o pastelitos con el número 1.
Gracias a la ecografía o ultrasonido los futuros papás pueden ver la imagen de su hijo antes de nacer, y los médicos pueden comprobar que todo está bien con el feto, la placenta, el líquido amniótico y el cuello uterino.
No hay nada mas emocionante para un padre y una madre que poder ver a su bebé antes de nacer. Hoy en día, gracias a los avances de la tecnología, las imágenes que nos muestran las ecografías pueden ser muy claras y con movimiento.
Ningún tipo de ecografía es peligrosa para el feto o la madre y pueden realizarse tantas veces como sea necesario durante el embarazo.
Ecografías 2D
La ecografía 2D es bidimensional y se muestra en tiempo real, aunque la imagen será borrosa si el feto se está moviendo. Las imágenes son planas y en blanco y negro. Las ecografías en 2 dimensiones son las que se realizan normalmente en la clínica u hospital para realizar un diagnóstico fetal común. Los padres casi no pueden distinguir nada en la foto tomada de una ecografía 2D.
Ecografías 3D
Las ecografías 3D permiten ver de forma clara al bebé. Este tipo de ecografía se utiliza desde finales de los años 80 y se basa en obtener el volumen fetal, por lo que se pueden obtener mejores diagnósticos y una imagen más nítida del feto.
Ecografías 4D
Las ecografías 4D es lo último en tecnología y muestra al feto en movimiento real, como si fuera un video. Puede verse claramente si el bebé se chupa el dedo, realiza gestos con la cara, juega con el cordón umbilical o si mueve las piernas. Los padres prefieren realizar este tipo de ecografía porque se ve al bebé con más claridad, sin embargo, no se realiza en un embarazo a no ser que el médico sospeche de alguna anomalía o malformación en el feto.
Si los padres desean realizar una ecografía 3D o 4D durante el embarazo, deberán de pagar por ello en centros especializados. En España el precio puede oscilar entre los 150€ y 200€. El mejor momento para realizarla (si se va a pagar por ello), es entre las semanas 25 y 32, ya que se podrán apreciar mejor los movimientos del bebé y los rasgos de la cara.
Fuente: http://www.entrechiquitines.com/diferencias-entre-ecografias-2d-3d-y-4d/
Qué buena idea la que han tenido en el blog Baballa…
Me parece una genialidad y además es superfácil de realizar… Se trata de hacer tú mismo pequeños paquetes de caramelos en bolsitas de plástico transparentes, y luego formar con ellos una mariposa. Sólo necesitas una pinza de ropa (a poder ser decorada) y limpiadores de pipa (los encuentras en estancos y tiendas de manualidades). Es una idea muy divertida encontrada en Baballa.
Me imagino que las pinzas de ropa decoradas las venden en tiendas multiprecio especializadas en cosas de hogar, pero si no puedes usar una pinza de ropa de plástico de color de las sencillas o comprar de esas de madera pequeñas que vienen con un motivo pegado, tipo mariquita o balón de fútbol (las venden en Ikea)…
También se pueden hacer los paquetes de mariposas con otro tipo de golosinas…
En el blog sugieren también que se pueden hacer los paquetes de chuches en forma de mariposa con otro tipo de golosinas, por ejemplo con Lacasitos, que son muy coloridos, Conguitos, pastillas de chocolate, etc. Eso siempre que los quieras hacer con dulces, porque si los niños son pequeños y temes las alergias, los atragantamientos, etc., entonces mejor que prepares los paquetes con pequeños gusanitos salados…
Mmmmm… ¡Deliciosa presentación!
Fuente: http://fiestasycumples.com/paquetes-de-chuches-en-forma-de-mariposa/comment-page-1/#comment-1782